Skip to main content
¿Qué es un error refractivo?

La córnea es la parte transparente que se encuentra delante del ojo. Es como una ventana que controla y enfoca la luz que penetra en el ojo. Si la córnea tiene una forma irregular, la luz no se enfoca correctamente. Todo se ve borroso. Eso es un error de refracción.

¿Cuáles son los errores de refracción?

Los errores de refracción más comunes son: miopía, hipermetropía, hiperopía, presbicia y astigmatismo.

¿Qué es la miopía (visón de cerca o visión corta)?

La miopía es la situación en que los ojos pueden “registrar” bien los objetos que están cerca, pero no pueden enfocarlos con claridad de lejos. Es un error refractivo que suele ser detectado durante la infancia.
Las miopías de más de 6 dioptrías se consideran “altas” y necesitan controles periódicos de la retina, ya que pueden aparecer desprendimientos de retina con más frecuencia que en un ojo normal.

¿Qué es la hipermetropía?

En la hipermetropía, el ojo es habitualmente más corto de lo normal (al contrario que en la miopía). Esto hace que los objetos que están cerca no puedan ser enfocados sobre la retina, sino por detrás suyo.
Todos los niños al nacer tienden a ser hipermétropes en mayor o menor grado. Cuando el ojo va creciendo y se hace más largo, la hipermetropía desciende o desaparece. A pesar de la hipermetropía, habitualmente los niños suelen ver con claridad tanto los objetos que están lejos como los que están cerca, gracias a la gran potencia de enfocar que tiene el cristalino joven, lo cual compensa la cortedad del ojo.
A veces, la hipermetropía en los niños se asocia a cierto grado de estrabismo (desviación de los ojos) por un desajuste de los músculos oculares, que han de realizar constantes esfuerzos para enfocar los objetos que están cerca.
Son frecuentes los dolores de cabeza, los ojos rojos y la falta de interés por la lectura. Es imprescindible corregir en los niños las hipermetropías al igual que cualquier otro defecto refractivo, que sea capaz de provocar disminución en la visión, por pequeña que sea.

¿Qué es el astigmatismo?

Para una visión normal y no distorsionada, la córnea ha de ser lisa y con una curvatura parecida en todas las direcciones. Las personas con astigmatismo tienen una córnea más curvada en una dirección que en otra. El astigmatismo provoca, en general, visión borrosa o distorsionada para los objetos situados a una cierta distancia.
El astigmatismo es generalmente hereditario y se presenta en edades muy tempranas. No suele modificarse a lo largo de la vida. En general los astigmatismos son leves y no siempre requieren corrección. Otras veces, el astigmatismo corneal puede ser consecuencia de una cirugía anterior (cirugía de cataratas o transplante de córnea).

¿Qué es la presbicia?

Si usted tiene presbicia, tiene una pérdida en la habilidad para enfocar que ocurre al envejecer. La mayoría de las personas tienen entre 40 y 50 años cuando se dan cuenta por primera vez que están perdiendo su habilidad para ver los objetos o leer lo que está cerca de sus ojos.

Anteojos y lentes de contacto

Los anteojos (de cerca, de lejos, bifocales, progresivos, con filtros solares) no suelen suponer ningún problema para las personas con defectos de refracciones leves o que no necesitan utilizarlos permanentemente.
Las lentes de contacto pueden ser duras, rígidas permeables al gas y blandas. Las lentes duras actualmente se utilizan muy poco. Las lentes rígidas permeables al gas son, en general, las menos perjudiciales para el ojo, ya que son las más permeables al oxígeno. Pueden corregir astigmatismos mejor que las blandas. Las lentes blandas, más confortables que las anteriores, pueden presentar ocasionalmente intolerancias después de un tiempo variable de utilización.
Las lentes de contacto no solamente son útiles desde el punto de vista estético, sino porque permiten una mejor calidad visual que los anteojos, permitiendo además una visión lateral tan buena como la frontal.

Cirugía refractiva

Una alternativa es la cirugía. Muchas personas con defectos de refracción no desean tener que depender de los anteojos para realizar cualquier actividad. Las lentes de contacto no suponen una solución para todos ellos. Circunstancias especiales (bomberos, policía...) así como la actividad individual, deportiva o la intolerancia física o psíquica a las lentes de contacto hacen pensar en una intervención quirúrgica. No todos los problemas refractivos y no todas las personas pueden ser candidatos a este tipo de cirugía.
El medico oftalmólogo, luego de un minucioso examen del paciente, será el que finalmente decida si la cirugía es aconsejable y cual será el tipo de intervención.
El objetivo básico de esta cirugía es, sin lugar a dudas, la satisfacción y felicidad de nuestro paciente, mejorando su capacidad visual mientras practica sus actividades normales.
Generalmente, reduce o elimina su dependencia a las lentes correctoras.

¿Cómo es la cirugía refractiva?

La cirugía refractiva corneal se realiza bajo anestesia tópica (solo con gotas), no requiere internación, ya que se realiza de forma ambulatoria. El ojo se ocluye con parche durante 24 hs, o protector ocular plástico y luego se colocan gotas de antibióticos durante 15 días.
Esta cirugía tiene una duración aproximada de 3 a 5 minutos, siendo absolutamente indolora.
El procedimiento que utilizamos actualmente, es la queratomileusis in situ asistida con láser o LASIK.
El objetivo es moldear la superficie corneal anterior de manera que corrija el defecto refractivo del ojo tratado, tal y como lo haría una lente de contacto.